Home » ingredientes y alimentos » La lista de alimentos que puedes comer caducados: Esto es lo que dice la OCU
Noticias mas recientes del tema
5 alimentos a evitar si tienes nervios en el estómago
La fruta de moda, un elixir de la eterna juventud que combate el estrés
El astrágalo, un superalimento para estar fuertes como un roble
Al hacer la compra para varios días, es habitual que nos pase que algún alimento se nos quede olvidado al fondo de la nevera y para cuando vayamos a consumirlo ya este caducado. Lo más seguro en estos casos es deshacernos del alimento, pero no siempre esto tiene que ser así.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado unas indicaciones para saber los alimentos que te puedes comer pasada la fecha de consumo que índica el envase. Esto te será muy útil para ahorrar en comida al hacer la compra y reducir el desperdicio de alimentos.
La fecha indicada en la tapa es el límite para el consumo de los alimentos. Pasado ese día, la ingesta puede traer consecuencias graves para la salud. Sin embargo, existe una diferencia en las fechas de consumo que se indican en la tapa que nos permiten saber si podemos comernos el alimento aunque ya no estemos en tiempo.
En las indicaciones puede aparecer la fecha de caducidad o la fecha de consumo preferente. En el primer caso, la fecha de caducidad, indica que el consumo a partir de ahí puede tener consecuencias para la salud y, por tanto, no debemos comernos el alimento caducado. En el segundo caso, indica que a partir de esa fecha el alimento puede tener perdidas a nivel sensorial —sabor, textura…— pero su consumo no representa ningún peligro.
Aunque no vamos a disfrutar de las mejores condiciones para su consumo, existen una serie de alimentos que podemos tomar una vez pasada la fecha del envase sin más preocupación que su sabor o su textura. En algunos casos su consumo puede darse días después y, en otros, en otros incluso semanas. Eso sí, ten en cuenta el tipo de producto que es si no quieres tener una experiencia demasiado desagradable al paladar.
Para consumir los alimentos con fecha de consumo preferente cumplida es muy importante que no se hayan abierto. En caso de sobrepasar la fecha con el envase abierto es recomendable tirarlo a la basura, especialmente en el caso de los lácteos, el tomate frito, las mermeladas o cualquier producto húmedo que facilite la apariencia del moho.
Los principales productos que puedes comer con la fecha de consume preferente cumplida y siempre que no muestre signos de deterioro o descomposición son: yogures, pan de molde, patatas fritas y frutos secos, bollos y galletas, refrescos y alcohol, pastas, arroces y legumbres, mermelada y mantequilla, embutidos y quesos curados y, finalmente, envases de tomate.
La miel es el alimento que más tiempo se conserva en condiciones aptas para el consumo. De hecho, es el típico producto del que tienes un bote al fondo de la despensa desde no te acuerdas hace cuánto tiempo. Muchas personas tiran estos botes cuando ven que lleva años caducada, sin embargo, esto es un error.
Aunque la fecha de caducidad marque un cuarto de milenio, puedes seguir consumiéndola, siempre y cuando las condiciones de conservación hayan sido adecuadas y no se observe aparición de moho. Lo más probable es que haya perdido cualidades sensoriales, pero ese es el único riesgo al que te expones y, además, tarda muchísimo más que otros alimentos en que esto ocurra. Así que nunca tires un tarro de miel.
Al comer alimentos con fecha de caducidad cumplida pueden ocurrir dos cosas. En primer lugar, pueden desarrollarse bacterias y otros microorganismos que corrompen el alimento. Estas pueden provocar en nuestro sistema enfermedades de tipo de bacteriano, que provoquen diarreas, vómitos o un fuerte dolor abdominal.
Por otra parte, se producen reacciones bioquímicas en las los compuestos que forman el alimento mutan o generan otros compuestos que alteran sus características y que sí suponen un riesgo para la salud. Por ejemplo, entre los azúcares en alimentos en mal estado, se da la formación de un compuesto potencialmente carcinógeno llamado hidroximetilfurfural.
Al contrario que en el caso de los alimentos con fecha de consumo preferente, nunca se debe comer un alimento con fecha de caducidad cumplida.
Carrefour viste tu habitación con el estor más elegante y muy funcional
No dejes que el Día del Padre te sorprenda: aprovecha las ofertas de Lidl
La fruta de moda, un elixir de la eterna juventud que combate el estrés
El astrágalo, un superalimento para estar fuertes como un roble
Estas son las personas que no pueden comer jamón ibérico
© 2022 Mansión de las Ideas | Aviso Legal y Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.