Autoridades ediles de Pachalum, Quiché, y Río Bravo, Suchitepéquez, visitaron las instalaciones de la Vidriera Centroamericana (Vical) para conocer sobre la importancia de reciclar el vidrio.
La actividad es el punto de partida para los preparativos de las ferias de Vasos por vidrio, en las que se invita a la población para que lleve utensilios de ese material que ya no utilice, y, por cada 5 libras se le hace entrega de un vaso, informó la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam), que coordinó la visita.
La citada actividad se impulsó el año pasado con el apoyo de Vical y de las Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS) en Jocotenango, Sacatepéquez; Siquinalá, Escuintla, y San Lucas Tolimán, Sololá, se explicó.
La citada feria se llevará a cabo a finales de marzo en Pachalum y en abril en Río Bravo, de acuerdo con la información de Copresam.
Ejército fomenta la cultura de paz y de solidaridad
El biólogo, profesional que estudia la vida y contribuye al conocimiento del entorno ecológico
Tras un año de haber iniciado la guerra en Ucrania, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) brindó asistencia a más de 10 familias de esa nación, las que reunen a un total de 32 ciudadanos que se atendieron por razones humanitarias.
“Guatemala ha sido solidaria con los ciudadanos ucranianos al recibirlos en el territorio guatemalteco. Les hemos dado salvoconductos y asistencia a familias”, señalaron las autoridades de Migración.
El IGM también reportó que de enero de 2022 a febrero de 2023 han ingresado en el país 1097 personas de esta nacionalidad; entre ellos, 28 por motivos académicos, 2 visitas oficiales, 41 residentes y 1026 con fines recreativos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) busca ser incluido en los equipos de negociación en la Conferencia de las Partes (COP), que forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Dicho “organismo provee recursos financieros a los países que sufren de la variedad climática”, informó la citada cartera por medio de un comunicado de prensa.
Por ello, en conjunto con el Ministerio de Ambiente trabajarán de manera coordinada para iniciar las negociaciones internacionales 2023, con miras a participar en la COP 28, que se llevará a cabo en Emiratos Árabes.
“El objetivo es lograr recursos económicos para ejecutar proyectos que ayuden a mitigar las consecuencias del cambio climático, dirigidos a pequeños productores del sector agropecuarios”, refirió el MAGA.
Ministerio de Gobernación resalta que es la más baja en los últimos 20 años.
El Ministerio de Gobernación (Mingob) destacó que las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno de Guatemala, a través de las autoridades permitieron alcanzar la tasa de homicidios más baja en los últimos 20 años.
La disminución en la tasa de homicidios es evidente según el promedio de los primeros tres años de gestión, donde se aprecia que durante esta administración se redujo a 16.4.
De acuerdo con la información, en la comparativa de las últimas tres gestiones, en el periodo de 2008 a 2010 la tasa de homicidios fue de 44.7; de 2012 a 2014 llegó a 34.1, y de 2016 a 2018, a 26.6; siempre se tomaron como base los tres primeros años de cada administración.
Según la cartera, en Guatemala hubo 2577 homicidios en 2020, mientras que, en 2021 fueron 2844 y en 2022 se registraron 3004. Se buscan reducir estas cifras con el incremento de operativos de especialistas de Delitos contra la Vida, de la Policía Nacional Civil (PNC).
Las estrategias de seguridad implementadas por el actual Gobierno, ha permitido la disminución en la tasa de homicidios en comparación a las últimas 5 gestiones. pic.twitter.com/jUfSHXufuO
Para continuar con este proceso, el Mingob fortaleció los operativos y allanamientos, en los cuales las fuerzas de seguridad apoyan a fiscales del Ministerio Público (MP), para desarticular estructuras dedicadas a cometer delitos.
Las acciones van dirigidas contra bandas de extorsionistas, sicariato, estafa y robo. Por lo que también se reforzaron los protocolos de vigilancia en centros carcelarios en el ámbito nacional, donde se decomisaron celulares, radios, cables, entre otros.
Además, la cartera del Interior hace un llamado a que ante alguna emergencia se comuniquen a los números 110 de PNC o a la línea 1561 de Crime Stoppers, donde pueden realizar su denuncia ciudadana.
Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río
El arte de la Usac resguarda la historia
Optimizan trabajo de la PNC para 2019
Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado
La vacuna anticovid de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños
López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato
©2023 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.